III Plan de igualdad de género para la ciudadanía de Mataró






Presentación: 

El III Plan de Igualdad de Género para la Ciudadanía de Mataró 2018-2022 es una política pública impulsada por el Ayuntamiento de Mataró. Este plan se enmarca en el ámbito de las políticas de igualdad de género y tiene como objetivo promover la igualdad de género entre la ciudadanía de Mataró y erradicar cualquier forma de violencia relacionada. 



Este plan es el resultado de un proceso que ha tenido en cuenta la evaluación del plan anterior (2013-2016), el diagnóstico en clave de género y la recogida de propuestas en las que han participado los diferentes servicios municipales, las entidades de mujeres, aquellas que trabajan por la igualdad de género en el municipio y otros agentes sociales de la ciudad.

El plan se alinea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Asamblea General de la ONU adoptó por unanimidad en la Agenda 2030, el quinto de los cuales hace referencia a la igualdad de género.

El plan contempla 98 acciones organizadas según los 27 objetivos específicos de los 7 retos que lo estructuran. Estos retos son:

  1. Impulso y comunicación de las políticas de igualdad de género
  2. Erradicación y prevención de las violencias de género
  3. Participación sociopolítica
  4. Ocupación y usos del tiempo
  5. Coeducación, formación y creación cultural
  6. Diseño de la ciudad, movilidad y seguridad
  7. Salud y calidad de vida.

Análisis de la política pública:

El III Plan de igualdad de género para la ciudadanía de Mataró 2018-2022 aborda la discriminación de género en varios ámbitos:


ROLES:
 Este plan tiene un impacto significativo en los roles de género. A través de sus acciones, busca desafiar y cambiar las normas y roles de género tradicionales que perpetúan la desigualdad. Por ejemplo, promueve la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada, y fomenta la corresponsabilidad en el cuidado y las tareas domésticas.

RECURSOS: El plan también tiene un efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres. Busca garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para acceder a recursos y servicios. Esto incluye el acceso a la educación, el empleo, la salud y otros servicios esenciales.

REPRESENTACIÓN: Las mujeres juegan un papel crucial en las decisiones y las relaciones de poder en este proyecto. El plan fue desarrollado con la participación activa de las mujeres y las organizaciones de mujeres. Además, promueve la participación equitativa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones a todos los niveles. (Relación de nombres y entidades en los Anexos 3, 4, 5, 6 y 7 del documento)

Las tablas del Plan de acciones (Pag 115-152) detallan la acción que se quiere impulsar, que indicadores evaluarán, cual es el servicio responsable de la acción, otras áreas implicadas, la temporización de la acción (si se trata de una acción consolidada o una novedad y si es una acción puntual o continuación del II plan de Igualdad). Por último, también detalla la dotación presupuestaria.


Impacto y Resultados:

En relación con el grado de cumplimiento de las acciones que incluye el II Plan de Igualdad de Género para la ciudadanía de Mataró, se han hecho más de la mitad de las acciones previstas (61 %), se han realizado parcialmente un 12 % y no se han realizado un 31%. Se trata, pues, de un logro elevado de implementación, ya que un 73 % de las acciones previstas se han implementado total o parcialmente. Hay que tener en cuenta que se trata de un Plan de Igualdad muy ambicioso, en el sentido de que incluye siete líneas estratégicas y centenares de acciones, lo que presupone la complicidad y el trabajo con todos y cada uno de los servicios del Ayuntamiento.

Este trabajo transversal no ha sido 100% posible en todos los casos, lo que explica la no realización de algunas de las acciones previstas. Sin embargo, es necesario constatar que otra parte importante de las acciones no realizadas no se han llevado a cabo por falta de recursos humanos o porque el servicio que las lidera no las ha considerado prioritarias.

Las personas beneficiarias de esta política son principalmente las mujeres y las niñas de Mataró, aunque también beneficia a los hombres y los niños al promover una sociedad más igualitaria. 

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Mataró ha impulsado un proyecto para prevenir la violencia de género enfocada a las personas migrantes. Este proyecto, que se impartió durante el último trimestre de 2023, presenta tres líneas de trabajo: talleres grupales dirigido a mujeres migradas, jornadas de sensibilización por hombres migrados y formación de experiencia para profesionales de la salud, educación, servicios sociales y agentes comunitarios sobre mutilación genital femenina.


Puntos fuertes y débiles.

El III Plan de igualdad de género para la ciudadanía de Mataró 2018-2022 es un marco de referencia en materia de igualdad de género. Aquí te presento algunos puntos fuertes y posibles áreas de mejora basados en la información disponible:

Puntos fuertes:

  • Su elaboración se basa en los resultados obtenidos del plan anterior (2013-2016).
  • El Plan contempla objetivos específicos y retos muy bien definidos. Cuanto mayor es la definición del plan, más concreta es la acción y mejor se puede llevar a cabo. 
  • Cuenta con la colaboración y participación de servicios municipales y entidades de mujeres que trabajan en el ámbito de la igualdad de género.


Puntos débiles:

Al tratarse de una política municipal hay que asegurar y garantizar que:

  • Las acciones propuestas se implementen eficazmente y a tiempo.
  • Los recursos necesarios estén disponibles para llevar a cabo las acciones propuestas.
  • Una comunicación efectiva y continua con todas las partes interesadas para mantenerlas informadas y comprometidas.
De todas formas, el Plan de Igualdad tiene un capítulo específico (pag 108-114) donde detalla en forma de tabla las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada uno de los 7 retos. 


Conclusiones:

Los Planes de Igualdad municipales son esenciales para promover la equidad en las comunidades locales. Estos planes ayudan a garantizar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades, independientemente de su género, raza, religión o capacidad. Además, fomentan la diversidad y la inclusión, lo que puede conducir a una mayor innovación y creatividad. Al eliminar las barreras y prejuicios, estos planes permiten a todos los miembros de la comunidad contribuir plenamente a la sociedad. 

En resumen, dichos planes son fundamentales para crear comunidades más justas, inclusivas y prósperas.

Comentarios

Entradas populares