El castillo de naipes

Mi reflexión es a raíz del artículo sobre la  débil recuperación de la brecha de género del The World Economic Forum

Este artículo analiza los datos de la brecha de género de los informes de años anteriores. A modo de resumen, los datos destacables de los diferentes informes son: 

Una de las conclusiones del artículo es que "La pandemia del COVID-19 hizo retroceder la paridad de género una generación" y no solo eso, además "la débil recuperación que se está produciendo no lo compensa.


Es decir, la pandemia no solo se llevó millones de vidas con ella. Se llevó casi 40 años de disminución en la ruptura de la brecha de género. 
Este artículo que pone de manifiesto que la pandemia no afecto por igual a hombres y mujeres. Las mujeres fueron las que renunciaron, en su mayoría, a sus trabajos para poder cuidar a la familia. Los puestos laborales más vulnerables, que generalmente están ocupados por mujeres, fueron los más castigados. 
Y no solo eso, ahora que la pandemia parece una cosa del pasado, los datos revelan que no somos capaces de recuperar los valores anteriores a la pandemia. 

Imagen editada del cuadro: "Castillo de Naipes", 1919 de la artista Rusa Zinaida Serebriakova

Todos estos informes me hacen pensar que la lucha por la igualdad es aún un castillo de naipes. La igualdad se va construyendo poco a poco, con mucho cuidado, cariño y esfuerzo. Cada carta que ponemos tiene un sentido y está equilibrada con el resto de factores que tiene alrededor.  Cada piso que se sube, es un gran logro. Pero...

Una pequeña inestabilidad, un pequeño soplo de viento destruye todo lo construido. Es decir, un cambio de gobierno, un cambio en las políticas de igualdad o una pandemia, destruye más o menos todo lo construido. Y no solo eso, sino que volver a construir el castillo de naipes cuesta mucho más. Hemos perdido cartas por el camino o las tenemos que buscar por la habitación para poder volver a ponerlas en su sitio.

Con todo esto, creo que debemos estar orgullosas de lo que estamos construyendo, pero no podemos perder la perspectiva de la fragilidad del mismo. Y que podemos seguir construyendo con cartas, pero que quizás necesitamos construir sobre bases más sólidas o con materiales menos vulnerables. Y esta ayuda tiene que venir de las instituciones. Solo así construiremos, llegaremos a la igualdad. 

 * Los enlaces de donde se han extraído los datos de la brecha en la igualdad de género son: informe 2023informe 2022informe 2021informe 2020












Comentarios

Entradas populares